VARROA Y NOSEMA SEGÚN LA OIE

Varroa y nosemosis, los principales problemas sanitarios de las abejas en Europa según la OIE. El Grupo de la OIE encargado de las enfermedades de las abejas melíferas ha propuesto que se revise la distribución mundial y el estatus zoosanitario de Nosema, a la luz de la propagación de Nosema ceranae. Esta decisión se tomó en la reunión del grupo en París, a finales de enero pasado. 

Asimismo, el grupo propuso que en espera del resultado de la revisión y en vista del riesgo relativo asociado con N. ceranae, se corrigiera el capítulo sobre éste y se volviera a incluir en el Código Terrestre. Asimismo, el grupo analizó la situación de la sanidad de las colmenas en el mundo. De cara a Europa, el grupo señaló que el problema de los apicultores desde hace años es el ácaro varroa. El tratamiento suele aplicarse demasiado tarde o de modo incorrecto, lo que acarrea mortandad de toda la colonia de abejas, principalmente en otoño e invierno.

En primavera, sin embargo, la causa más frecuente de pérdida de colonias es la nosemosis. Nosema apis ha sido reemplazada casi por completo por Nosema ceranae, importadas de Asia. Es probable que el nuevo patógeno se multiplique más rápido en clima templado. En algunos países mediterráneos, como España, se le han achacado pérdidas desastrosas. En los países del centro y el norte de Europa, por el contrario, no han aumentado las pérdidas causadas por infestación por Nosema.

Por lo que se refiere a la loque americana, cuya declaración es obligatoria en Europa, se ha solicitado el registro de antibióticos. Este agente patógeno solamente puede ser erradicado, al menos localmente, con los métodos prescritos en Europa, que se practican en casi todos los miembros de la Unión Europea. Los mismos se aplican a la loque europea, cuya declaración solamente es obligatoria en un número reducido de países. Si la enfermedad no se hace endémica, como ha sido el caso en Suiza y el Reino Unido, la propia higiene de las abejas suele bastar para iniciar su curación.

El ácaro Tropilaelaps y el pequeño escarabajo de la colmena, Aethina tumida, todavía no se han propagado por Europa y son de declaración obligatoria.

Autor: Agrodigital.com - gentilesa de Mercè Soler